lunes, 9 de marzo de 2009

Avisos sobre las exposiciones por equipos


A continuación se te presentan las indicaciones a tomar en cuenta para el trabajo de exposición por equipos sobre la unidad 5 y parte de la unidad 6 del libro de formación de valores.

1. Elaborar una exposición [que dure de entre diez a quince minutos]. Pueden apoyarse en carteles, ambientación del salón acorde al tema, uso de pósters, mantas, entre otros.

2. Al final de la exposición puede haber un momento de preguntas y aclaraciones. [No mayor a cinco minutos]

3. Preparar un examen (5 ó 10 preguntas), sacar copias para cada compañero(a), excepto los del equipo que exponen el tema, para aplicarlo al finalizar la exposición [15 minutos entre aplicación y revisión].

4. Hacer un tríptico o un folleto con el tema que vayan a exponer. Traer copias para el grupo. Recordar que lo deben de ir pegando en el “libro blanco”.

5. El tiempo que quede de la clase se empleará para avanzar en la actividad que marque el “libro blanco”.

6. Cuidar la participación de todos en la exposición, así como la creatividad en la elaboración del material. Favor de respetar los tiempos, de no hacerlo afectará en la calificación de la exposición al equipo.

7. Distribución de los temas:


Tema

Expositores
(Números de lista del grupo)

Fecha de exposición

5.1 - Nuestra dignidad como personas

Equipo 1: 1, 2, 3, 4, 5

12 de marzo – 1ª sesión

5.2 – El deporte

Equipo 2: 6, 7, 8, 9, 10

12 de marzo – 2ª sesión

5.3 – Relaciones jóvenes-adultos

Equipo 3: 11, 12, 13, 14, 15

19 de marzo – 1ª  sesión

5.4 – Exigencias de toda convivencia humana

Equipo 4: 16, 17, 18, 19, 20

19 de marzo – 2ª sesión

6.1 – Caminos en la vida: Las vocaciones

Equipo 5: 21, 22, 23, 24, 25

26 de marzo – 1ª sesión

6.2 – El cristiano en el mundo: El Laico

Equipo 6: 26, 27, 28, 29, 30, 31

26 de marzo – 2ª sesión



Les recuerdo que está a creatividad suya la ambientación del salón con letreros y carteles relacionados al tema y que no se permitirá que estén leyendo algún material mientras están exponiendo. Así mismo, les recuerdo que dependiendo de la calidad de la exposición y de la disposición y comportamiento del grupo durante el tiempo de las exposiciones, serán condiciones indispensables, para que la calificación del examen, sea las que obtuvieron en sus exposiciones (y por lo tanto no habría examen por escrito).

Aprovecho para recordarles cómo quedará  la distribución de puntajes para la calificación de este período:

En caso de haber examen por escrito (opción A).

Exposición - 38%
Exámenes del equipo - 12%
Examen del mes (basado en los exámenes que hagan los equipos) - 30%
Revisión del libro blanco - 15%
Participación y disposición personal - 5%


En caso de no haber examen por escrito (opción B).

Exposición - 68%
Exámenes del equipo - 12%
Revisión del libro blanco - 15%
Participación y disposición personal - 5%

En caso de alguna duda o comentario pueden hacerlo llegar a: hno.javierbalan@gmail.com

Saludos,


Hno. Javier Balán

lunes, 16 de febrero de 2009

Información sobre el trabajo mensual de febrero

Estimados(as) alumnos(as):

A partir del video sobre el "Bullying" que nos presentaron en días pasados, te invito ahora a hacer un alto sobre ello, para ello te invito a documentarte e informarte más.

Te pido que por favor consultes el siguiente link con información al respecto:

Información sobre el Bullying:



Una vez que hayas revisado la información del Blog (y quizá con lo que hayas investigado de más) te pido que realices el siguiente trabajo para entregar de modo impreso, con los formatos que ya conoces.

Fecha de entrega: Miércoles 18 de febrero (tanto de modo impreso como vía electrónica por email a: hno.javerbalan@gmail.com)
Formatos: Los ya conocidos para los trabajos.
Título del trabajo (para poner en portada): Reflexión personal sobre el Bullying.
Extensión del trabajo: 2 hojas de contenido + 1 de portada.

Apartados:

Primera parte: Características del Bullying

(extensión una página completa, puedes incluir 1 ó 2 imágenes máximo para ilustrar este apartado)


Contestar a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es el Bullying?
  2. ¿Es bueno, es malo por qué?
  3. ¿Cómo se puede prevenir?
  4. ¿Cómo te comportas o cuál es tu reacción cuando ves una situación de "Bullying"? (si tu respuesta es "no hago nada" explicar el por qué).
  5. Si tú has sido "agredido(a)" o molestado(a) por otros en la escuela ¿cómo has reaccionado?

Segunda parte. Título: Mi opinión sobre el Bullying.


En este apartado se trata de que comentes tus puntos de vista tanto de lo que pudiste ver en los videos como en los artículos que consultaste. 

Después de haber visto los videos, trata de elegir uno y comenta por qué te llamó la atención.

Posteriormente te pido que compartas alguna experiencia de "Bullying", ya sea que tu hayas presenciado, es decir, que hayas visto o que hayas sido testigo, o bien, por qué no, en donde tú hayas participado ya sea como el agresor(a) o como la víctima.

Est trabajo sólo desea ser un espacio que propicie tu reflexión personal, por lo tanto la extensión queda libre para este apartado, teniendo como mínimo una página de contenido. Puedes incluir alguna imagen para ilustrar tu trabajo.

Indicaciones finales sobre el trabajo:

Procura cuidar tu ortografía y gramática y cuida la claridad de tus ideas.

Para cualquier comentario puedes escribirme vía email.

Que sigas pasando un excelente día.

¡Animo! ¡DTB!


Javier Balán - FSC


jueves, 4 de diciembre de 2008

Sobre el trabajo mensual de Formación de Valores - 3ºC

Estimado(a) alumno(a):

A continuación te presento las instrucciones a seguir para realizar el trabajo mensual (recuerda que es el equivalente a tu evaluación mensual), el cual lleva como título: El tiempo de Adviento - La Virgen de Guadalupe. Se entrega el miércoles 10 de diciembre del 2008.


Para el apartado del tiempo de Adviento:

Favor de consultar los siguientes sitios y hacer una síntesis de las ideas que consideres que son las más importantes.

Parte 1:

Subtema 1: Adviento.

Este link trata sobre el tema del Adviento:





¿Qué hay que hacer de este apartado? 


Hacer lectura de este material y mencionar en tu trabajo cuándo comienza el tiempo de Adviento,  cuándo termina, cuál es el color característico de esta época en la liturgia, cuál es el sentido del tiempo de Adviento, cuánto dura y cuántas partes tiene el Adviento, cuáles son los personajes característicos de esta época. Incluir algunas imágenes características del tiempo de Adviento e incluirlas en el trabajo, tú eliges cuáles (máximo 3).

Subtema 2: Corona de Adviento.

Este link trata sobre el tema de la Corona de Adviento.





¿Qué hay que hacer? Leer el material, mencionar en tu trabajo el origen de la corona de Adviento, los objetos que forman parte de una corona de Adviento y hacer una síntesis sobre las "sugerencias" que ofrece. Incluye una imagen o foto de una Corona de Adviento, claro, sin exagerar en el tamaño.



Parte 2:

Subtema 1: Interpretación indígena de la imagen.

El siguiente link te llevará al sitio de donde recopilarás la información sobre el trabajo de la Virgen de Guadalupe:





En este apartado deberás de dar lectura al apartado de "Interpretación indígena de la imagen", de él harás un resumen de las ideas que ahí se mencionan, puedes incluir imágenes para ilustrar más tu trabajo.

Subtema 2: Elige uno de los siguientes temas que vienen en la página web que se te mencionó en el subtema 1 de la Virgen de Gaudalupe: El secreto de sus ojos, las estrellas en el manto, la proporción dorada. Una vez que lo hayas elegido, da lectura al material y realiza también una síntesis del tema elegido.


Indicaciones generales del trabajo:

Para aquellos que preguntaban sobre el logotipo que lleva la portada, a continuación se los estoy presentando para que este sea el logo que va a ir en su portada.



La parte 1 del trabajo, lo del tiempo de Adviento, deberás de realizarlo en máximo de 2 páginas y el trabajo de la Virgen de Guadalupe deberás de realizarlo en máximo 3 páginas. Esto da un total de 5 páginas, además deberás de incluir una hoja de portada, con los datos que ya conoces (revisa las indicaciones del trabajo del mes de octubre) y deberás de añadir también una hoja de conclusiones personales (un párrafo de 8 líneas es lo mímino)  y en la misma hoja puedes ñadir una serie de pregunta o dudas que te hayan surgido cuando leíste el material (deben de ser mínimo 3 preguntas). Así mismo no se te olvide incluir en el trabajo la referencia bibliográfica que utilizaste.


Valoración del trabajo.

Total de páginas del trabajo: 7 páginas.
Valor de cada apartado:
Tema 1 - Adviento: 20 puntos cada subtema; total: 40 puntos.
Tema 2 - Virgen de Guadalupe: 20 puntos cada subtema; total 40 puntos.
Presentación, ortografía, gramática: 10 puntos.
Conclusiones y preguntas: 10 puntos. SI NO INCLUYES ESTE APARTADO como se te ha indicado puedes perder hasta 30 puntos del valor del trabajo.
Investigaciones extra o consultas de otros sitios web (siempre y cuando lo incluyas en tu trabajo para que pueda consultarlo posteriormente y validarte los puntos extra): puntos extra a consideración de un servidor.


Notas importantes:

Recuerda que este trabajo es el equivalente a tu evaluación del mes (80% de la calificación), el resto de los puntos los tomaré de tu participación y disposición en clases.

Fecha de entrega del trabajo impreso: próximo miércoles 10 de diciembre en la sesión de Formación de Valores III.

Si alguien desea enviarme por email su trabajo antes de entregarlo para revisarlo puede hacerlo escribir a hno.javierbalan@gmail.com a más tardar el lunes 8 de dicimebre por la noche.


Saludos y que pases un excelente día,


Hno. Javier Balán